Documentación del congreso LIV Congreso Nacional de Belenistas de Sevilla “Sevilla, Puerta del Cielo”: Residencia San Juan de Dios
Residencia San Juan de Dios El Hospital de Nuestra Señora de la Paz de Sevilla, también conocido como Asilo de San Juan de Dios, es un antiguo hospital cuya construcción se inició en el siglo XVI, estando catalogado como Bien de Interés Cultural. Se encuentra situado en el centro de la ciudad, con la fachada principal dando a la Plaza del Salvador, donde se encuentra la Colegial de El Salvador considerada como la segunda catedral de Sevilla, y en su lateral a la calle Sagasta. Se trata de un edificio de medianas dimensiones que se organiza alrededor de un patio de planta cuadrada delimitado por galerías de arcos de medio punto, que descansan sobre columnas en la planta inferior presentando balcones con decoración de yesería en planta alta. En esta misma zona del edificio puede verse también una sala con columnas pareadas de mármol y una escalera decorada con de mármoles de varios colores. Sala de exposición del Congreso. Solo para congresistas acreditados.
Documentación del congreso LIV Congreso Nacional de Belenistas de Sevilla “Sevilla, Puerta del Cielo”: Diario de Sevilla
Diario de Sevilla Diario de Sevilla es el periódico más joven de la ciudad, fundado en 1998, habiendo alcanzado en este corto espacio de tiempo, un alto nivel de aceptación y de lectores entre los sevillanos, siendo en la actualidad uno de los indispensables referentes en la información impresa. Pertenece al Grupo Joly que edita otras cabeceras en distintas provincias andaluzas. Colaboran en sus páginas muy destacados periodistas, columnistas y articulistas sevillanos. Sala de exposición del Congreso. Solo para congresistas acreditados.
Documentación del congreso LIV Congreso Nacional de Belenistas de Sevilla “Sevilla, Puerta del Cielo”: Iglesia de la Anunciación
Iglesia de la Anunciación Como Casa Profesa de los Jesuitas en Sevilla, el Colegio de la Anunciación fue uno de los pilares intelectuales de la Contrarreforma española, sirviendo también de punto de partida de la expansión jesuítica en tierras de ultramar. La expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 deja abandonado el convento, al que se trasladaría la Universidad de Sevilla desde 1771 y el Colegio se convierte en Universidad Literaria por voluntad expresa de Pablo de Olavide, quien, sin grandes cambios reafirma su función educadora poniendo en práctica los ideales didácticos de la iglesia; se convirtió así en la capilla de la Universidad hasta 1956, fecha de su traslado a la Real Fábrica de Tabacos, conservando su rica biblioteca y su noble edificio. Si a esto se añaden el Retablo Mayor y las esculturas de la portada y del panteón, es fácil entender el alto contenido didáctico y artístico que posee esta iglesia, calificada como Bien de Interés Cultural en su categoría de Monumento en el año 1931. Se trata de un templo de planta de cruz latina con crucero, coro alto a los pies y presbiterio alzado sobre cinco gradas, de grandes dimensiones y altura, cuyas trazas [...]
Documentación del congreso LIV Congreso Nacional de Belenistas de Sevilla “Sevilla, Puerta del Cielo”: Convento de Santa Inés
Convento de Santa Inés Ubicada en los antiguos dormitorios de verano e invierno de las monjas franciscanas clarisas del Convento de Santa Inés. Fue cedido el espacio, en el año 1992, a la Consejería de la Junta de Andalucía, competente en materia de Cultura, para su uso en exposiciones de arte contemporáneo durante 50 años. En la iglesia conventual anexa, es donde discurre la leyenda de Maese Pérez “El Organista”, descrita en las Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, y cuyo órgano aún se toca en la celebración de la Nochebuena. El espacio destinado para el Programa Iniciarte es un sala acondicionada para exposiciones de 105 m2. Sala de exposición del Congreso. Solo para congresistas acreditados.
Documentación del congreso LIV Congreso Nacional de Belenistas de Sevilla “Sevilla, Puerta del Cielo”: Fundación Cajasol
Fundación Cajasol La Fundación Cajasol crea planes dirigidos a fomentar la integración social y la igualdad de oportunidades con el objetivo de conseguir una sociedad más equilibrada y justa. Las acciones se desarrollan dirigidas generalmente a cuatro colectivos: personas mayores, discapacitados, personas en riesgo sanitario y en exclusión social. Un gran abanico de actividades como Exposiciones, Conciertos de Música, Teatro, Danza, Cine y el apoyo al deporte base como herramienta de integración, forman parte de esta sección. Parte de ellos están complementados por programas didácticos con el objetivo de hacer llegar el sentido de cada propuesta a los ciudadanos andaluces. Trabaja estableciendo acuerdos con distintas Universidades, creando Becas de Estudio y desarrollando un programa de actividades propias o en colaboración. En el Instituto de Estudios Cajasol se centra toda la actividad formativa contando con una experiencia de más de 25 años formando profesionales. Impulsa el desarrollo socioeconómico de nuestro entorno. El programa general de Microcréditos, convenios, talleres de emprendimiento, colaboraciones con el Programa 50 K o Fundación San Telmo para el desarrollo y consolidación de pequeñas y medianas empresas. La sede central de la Fundación está en el edificio de la antigua Real Audiencia de los Grados de Sevilla, construido [...]
Documentación del congreso LIV Congreso Nacional de Belenistas de Sevilla “Sevilla, Puerta del Cielo”: Antiquarium
Antiquarium La primera fase de construcción de Metropol Parasol, en los terrenos donde se ubicaba el antiguo Mercado de La Encarnación, dejó al descubierto restos visibles de gran parte del periodo romano, desde Tiberio (a. 30 d.C.) hasta el s. VI, así como una casa islámica almohade de los siglos XII y XIII. Los restos arqueológicos están ubicados en un espacio diáfano de 4.879 metros cuadrados, rodeados por una membrana de vidrio de 1.100 metros cuadrados que envuelve todo el espacio e incide espacialmente sobre la ruina con muros colgantes y linternas de luz que, junto a la iluminación y los materiales empleados, permiten transmitir las sensación de estar en los espacios en los que pervivieron nuestros antepasados como si el visitante bucease en el mar. Antiquarium está estructurado en torno a tres grandes áreas de casi 5.000 metros cuadrados: - Paseo arqueológico: conforma el acceso principal al Museo de 550 metros cuadrados donde el visitante puede empezar a atisbar los restos arqueológicos sin siquiera haber entrado. Este paseo se realiza a través de 400 metros cuadrados de pasarelas. - Sala Arqueológica: 3.300 metros cuadrados que contienen todos los restos encontrados: la factoría de salazones del siglo I; el conjunto [...]
Documentación del congreso LIV Congreso Nacional de Belenistas de Sevilla “Sevilla, Puerta del Cielo”: Hospital del Pozo Santo
Hospital del Pozo Santo Este Hospital del Santísimo Cristo de los Dolores o del Pozo Santo, fue creado en 1666 con el objetivo de dar asistencia a las mujeres impedidas en cama o ciegas. El edificio queda emplazado en el centro de Sevilla y con fachada principal a la plaza del Pozo Santo. En este Hospital fueron muchas las mejoras realizadas, gracias a las limosnas de los benefactores, los duques de Montpensier, que contribuyeron también al mejoramiento del Hospital, objeto de predilección para la infanta María Luisa Fernanda que la visitaba con frecuencia acompañada de sus hijos con quienes servía la comida a las enfermas y a las religiosas. El gobierno interior se encontraba a cargo de las religiosas de la Orden Tercera de San Francisco. El Hospital del Pozo Santo sostenía a un médico, practicante, capellán y sacristán. Al día de hoy sigue funcionando en pleno siglo XXI , como residencia de ancianos, regida por una Comunidad de religiosas Terciarias Franciscanas. En su interior alberga la impresionante imagen de el Varón de Dolores del circulo de Pedro Roldan y cada 15 de Agosto expone a la veneración de los fieles la Virgen del Tránsito. Sala de exposición del Congreso. [...]